10 de diciembre de 2009

# 10: Superman Birthright

Birthright = A right, privilege or possesion to which a person is entitled by birth

Brillante ejercicio de retelling el que tenemos aquí. Lo que se re-cuenta son los orígenes de Superman: cómo llegó a la tierra, cómo se convirtió en un superhéroe con emblema en el pecho y capa en la espalda (... y calzoncillos por fuera, los muy reivindicables calzoncillos por fuera) y todo lo demás. ¿Me ha gustado más éste cómic que ese Superman Earth One que revisité hace bien poco? Sí. Es una historia mejor trazada y desarrollada, con más peso y chicha. Mejor, en definitiva. Sigue sin parecerme LA HISTORIA definitiva de Superman, pero es una de las mejores que he leído del personaje; con varios hallazgos poco menos que geniales y un retrato de Clark Kent/Superman bastante interesante.

He leído por ahí que Zack Snyder y Christopher Nolan usarán parte de este Birthright para la película. Concretamente, la parte de Clark Kent en África. Hacen bien, el ya famoso episodio "Clark Kent en África" es el corazón y la gema de este cómic. Antes de leerlo, confesaré que esta parte me daba bastante pereza. Contarme los "orígenes" de Clark Kent como reportero por el mundo, viajando de aquí a allá, metido en guerras tribales en África... me sonaba a peñazo, pero es lo mejor del tebeo. Una interpretación de Clark Kent y del personaje de Superman ejemplar. Se explica de forma creíble por qué el tío se inventará dos personalidades: una vez que la gente ve lo que es capaz de hacer, desconfían de él. "Si este Clark tan majete me ha estado ocultando durante meses que es capaz de volar, ¿qué más me estará ocultando? ¿puedo confiar en él?". Esto se explica con total naturalidad, como el resto del cómic. Todo es accesible, sencillo y lógico; pero al mismo tiempo es nuevo y brillante.
Comparándolo con ese Clark Kent dubitativo de la primera mitad de Superman Earth One, digamos que aquí Clark ELIGE convertirse en Superman; mientras que en Earth One prácticamente es OBLIGADO a convertirse en Superman. En Birthright tenemos una interpretación más auténtica del personaje: duda qué hacer con su vida, es un tío de 25 años más moderno que cualquier Superman de cómics anteriores, pero, en el fondo, es el Superman positivo y optimista de toda la vida. Lo bueno es que se enfoca desde un punto de vista disfrutable por las "nuevas generaciones" y la "modernidad". En Earth One, ese nuevo Clark "moody" puede funcionar (y lo hace dentro de la narración de ese cómic) pero, visto desde fuera, suena a impostado.

Por cierto, un apunte más sobre el episodio "Clark Kent en África": sus peleas mano-a-mano con animales salvajes y su vuelo sobre una manada de cebras corriendo por una esplanada deberían ir de cabeza a la película de Snyder. Ya veremos. Lo de "ver el aura de los seres vivos cuando ésta se apaga" puede que quede un poco más chungo en cine, pero aquí queda de lujo y explica de forma sencilla por qué el Súper es... ¡¡vegetariano!!

Este Birthright que me compré en la segunda planta de un Tower Records de Nueva York (qué bien queda tirarse el rollo) hace ya cinco años bien merece los 20 dólares (19´95) que pagué por él. Nos enfrentamos a un tomazo de 303 páginas, con los 12 números de la saga recopilados, además de portadas originales, sketches y explicaciones del autor sobre sus intenciones y "cambios" en el personaje. Una joya, vamos. En esos 12 números que duró la serie, hay muchos más episodios destacables (si bien no tanto como el africano): la forma en la que Luthor intenta poner a Metrópolis en contra de Superman es interesante. Demasiado comiquera para llevarla al cine, quizá, pero aquí funciona muy bien. Los flashbacks de "amistad" entre Lex y Clark en Smallville también tienen bastante interés, hasta el punto de que entenderemos por qué Luthor se ha convertido en el villano que es hoy en día.

Mark Waid se ha marcado un guionaco de padre y muy señor mío. No sé si le dieron algún premio por esto (luego lo miro), pero se lo merece. El tipo se eleva por encima de autores con más fama y buzz como Geoff Johns y J. Michael Straczynski y entrega un origen de Superman superior al de estos. Es una de las mejores historias del personaje que he leído y recomendable punto de partida para todo nuevo lector que quiera acercarse al personaje. Superman Earth One es una buena opción para empezar con Superman. Superman Birthright es una obligación.

Al buen hacer del libro contribuye notablemente la labor de Leinil Francis Yu en el dibujo. A ver, no es mi dibujante favorito: sus caras son raras, sus expresiones faciales a veces son un poco psicópatas, las proporciones de sus cuerpos "bambolean" de una página a otra... pero eso es lo bueno del tío. Tiene un estilo único, este Superman tiene PERSONALIDAD, brío y fuerza. Es un puñetazo sobre la mesa. No es eye-candy tipo Jim Lee o Bryan Hitch o John Cassaday, no son "dibujos bonitos", pero engancha. Como todo el tomo, MOLA.

La pena, de nuevo, es un pobre trabajo con los secundarios (Perry White, Jimmy Olsen...), aunque se intenta darle un poquito de entidad a Lois Lane, pero se quedan a medias. Sigo sin encontrar a una Lois interesante en algún cómic de Superman. Habrá que seguir buscando. ¿Pondrá Amy Adams remedio a este mal endémico? Por lo demás, lo dicho, un tebeo ejemplar de Superman, con momentos muy aprovechables para la futura película.

8/10
Cómpratelo de segunda mano por menos de 10 dólares en el Amazon yanqui

No hay comentarios: