9 de diciembre de 2009

# 9: Green Hornet Nº2

Bajonazo. Total y absoluto. Si amé el primer número de la serie iniciada por Kevin Smith, podríamos decir que ODIO el número dos. Qué aburrimiento, qué pereza máxima, qué de páginas desaprovechadas. La pena es que no aburre con tramas absurdas y ridiculizaciones del héroe (a Lois siempre le hizo mucha gracia eso de "El avispón verde", parece un héroe del Chavo del Ocho), sino que aburre con lo bueno que estableció Smith en el número anterior, a saber: el padre retirado de sus obligaciones como justiciero, el hijo cabra-loca dispuesto a hacer algo con su vida, aquellos diálogos peliculeros... todo eso forma ahora una suma de tedio máximo.

Es uno de los cómics más parlanchines y cansinos que he leído en mucho tiempo. Digamos que en todo el cómic no pasa absolutamente nada y que me arrepiento muy mucho de haber pagado los más de 4 eurazos que me costaría en su momento en mi tienda favorita de Dublín: Forbidden Planet.

En este número dos el dibujo sigue siendo chachi pero la historia es lo peor: aburridas charlas de Britt Reid con el fiscal del distrito con el que "acordó" limpiar las calles hace ya muchos años, aburridas discusiones padre-hijo (plagadas de topicazos) y aburridas reuniones de Britt Reid con los periodistas de su periódico, el Sentinel (con esa gran máquina de escribir en la torre del edificio, ¿homenaje a Batman o a algún detalle del Green Hornet original?). La cosa tan sólo se anima en las 3-4 páginas finales, donde una misteriosa mujer asiática -cruce de Mulan con Maggie Q (la nueva Nikita de la tele, que ya repartió patadas voladoras en las muy estimables "Misión Imposible III" o "La Jungla 4.0")- se revela como... ¿la hija de Kato?

Kevin Smith pierde toda la gracia del #1 y aquí no hay un solo diálogo destacable por chisposo. Todo es rutinario y plomizo. Supongo que era necesario un número así para poner en marcha las historias que nos contará la serie, pero se podía haber hecho con más garbo.

3/10

P.D. Me encanta el detalle de una de las páginas "de publicidad" del cómic, en el que la editorial agradece el encargo de números 1 de la colección que hicieron un montón de tiendas de cómis de Estados Unidos. Si pincháis en la imagen se abre en grande (como todas las demás de este blog).

No hay comentarios: