Inauguramos aquí una mini-sección o etiqueta a la que ya le tenía ganas desde hace algún tiempo. Bajo el tag "lecturas superheroicas" hablaré de todas aquellas lecturas relacionadas directa o indirectamente con los cómics, los autores, dibujantes, el cine de superhéroes, etc.
Empezamos con "Películas clave del cine de superhéroes", un libro de Quim Casas con prólogo (alucinante) de Jordi Costa. Aquí se recopilan 100 películas del género en un texto siempre ligero y ameno, nunca pedante. Lleno de datos (muchos sorprendentes), referencias y claves para entender las películas de las que se habla. No son estudios farragosos y/o sesudos sobre cada película, sino más bien comentarios a vuelapluma del rodaje de la misma, antecedentes (¡penales, en algunos casos!) del director y productores y una reflexión con las sensaciones que trasmite el film. Quim Casas, al que conocía de algunas críticas creo que en Dirigido por (esa gran revista), es una auténtica bestia. Escribe sin alardes de cara a la galería, aunque podría, y elige ese camino para no desperdiciar ni una sola palabra de las fichas de cada peli que, como digo, son bien breves. Lo bueno, si breve...
Un extracto cualquiera: "El cine, por supuesto, no tardó demasiado en intuir el potencial comercial de estos colosos imaginarios, aunque no fue el único medio: la literatura, la moda o la publicidad se aprovecharon de algunos de los personajes a la vez que cimentaron su categoría icónica: en otras páginas de este libro se habla de la importancia en la cultura de masas de Superman llevado a cabo por Umberto Eco en su ensayo sobre los apocalípticos y los integrados, pero conviene no olvidar, aunque sea mucho más castiza y esperpéntica, aquella imagen del empresario José María Ruiz Mateos ataviado de Superman cuando las cosas pintaban bastos para su compañía Rumasa y reclamaba en plena calle, embutido en el traje azul y rojo, la atención de la opinión pública; nada mejor que vestirse de superhéroe para que se fijen en ti."
El libro tiene 270 páginas. Además del meollo, que es el análisis de 100 pelis de superhéroes (desde las primeras de George Reeves como Superman a las más recientes "El caballero oscuro", "Iron Man 2" o "The Green Hornet", pasando por rarezas como "Condorman" o "Diabolik"), tenemos los capítulos de Introducción, Historia del género (una síntesis fenomenal para entender cómo ha evolucionado el ¿género superheroico? ¿podemos considerarlo ya un género? El autor dice que no) y un capítulo final, absolutamente imprescindible, dedicado a Grandes iconos. Es aquí donde Casas se viene arriba y demuestra (como dice Costa en el genial prólogo) que es un devorador de cómics insaciable, un conocedor de la historia del medio como pocos, glosando la vida y milagros de figuras como Neal Adams, Michael Chabon, Will Eisner, Bob Kane, Jack Kirby, Stan Lee y un largo etcétera de gente "top", que diría Mourinho.
Cuando leía este libro, que me he leído en dos sentadas, no paraba de pensar (y decir en voz alta, a quién quiero engañar): "¡Qué bueno es este libro!". Creo que sería disfrutable hasta por los no fans del cine de superhéroes. Ahí va otro extracto, absolutamente random, del análisis de Quim Casas de la película "El Cuervo: Ciudad de ángeles", secuela de "El Cuervo": "La pareja de ropa oscura, maquillaje pálido y pelo enmarañado está formada en la segunda entrega por Vincent Pérez y Mia Kirshner, un actor franco-suizo y una actriz canadiense dispuestos a potenciar aún más, si cabe, el carácter gótico y aletargado de la propuesta: ella mira al vacío, perturbada, enferma de amor, y él llora su triste destino mientras los maquilladores le colocan rayas negras en las comisuras de los labios y otras que le cortan en vertical los ojos."
Editado por Ma Non Troppo/Robinbook, es un libro imprescindible para cualquier aficionado a los superhéroes, al cine de este "género" o, simplemente, a la buena literatura sobre cine. Larga vida a Quim Casas, ¡crack!
8/10
Cómpratelo por 21´90 euros (es carillo, eso no lo voy a negar) en Fnac, por ejemplo
No hay comentarios:
Publicar un comentario