1 de diciembre de 2009

# 1: Astro City Vol. 1: Vida en la gran ciudad.

Qué maravilla de cómic para empezar este blog. "Astro City" no es lo que esperaba, un cómic protagonizado por la vigésima parodia/versión de Superman. "Astro City" es la historia de una ciudad plagada de superhéroes, sus vecinos, sus policías, sus reporteros metropolitanos, sus historias pequeñitas y colaterales... Es la ciudad y su enorme cantera de personajes donde pone el acento Kurt Busiek, el creador de todo esto. El primer volumen recopila los seis primeros episodios de la serie, que ofrecen una buena muestra de lo que vendrá en futuras entregas (o, al menos, eso espero): historias no directamente relacionadas entre sí, pero que sí dejan apuntes aquí y allá para poder conectarlas todas si es que eso es lo que quieres.

No es una saga épica sobre un superhéroe en concreto, como puede ser Samaritano (el "Superman" del cómic), sino relatos amables de superhéroes, supervillanos y los pobres ciudadanos que se ven en medio de todos ellos. De los 6 relatos, el que menos me ha gustado es el segundo, en el que un reportero relata cómo pudo o no no pudo publicar la historia de un combate entre héroes y villanos que presenció en el metro. Y no me ha interesado porque los personajes, sencillamente, me daban absolutamente igual. Ese es uno de los problemas con las historias-no-conectadas-entre-sí (los "monster of the week" que diríamos de una serie de la tele): la historia triunfa en la medida que te interesen los personajes de la misma. No puede sostenerse sobre un gran misterio o una trama que te tenga absorto desde hace varios números, aquí cada capítulo es un tebeo distinto, con distintos héroes y villanos, donde lo único que se repite es la ciudad donde ocurre todo, la grandiosa y muy neoyorquina Astro City (¿cuándo usarán como modelo de ciudad para superhéroes algo un poquito más rudo, tipo Texas?).

Los pros de esta elección de estilo son varios: cada capítulo es un soplo de aire fresco, una nueva historia, un nuevo "mundo". Y el amor y el tacto que han puesto Kurt Busiek (guión), Brent E. Anderson (dibujo) y Alex Ross (portadas) se refleja en la mayoría de ellos. Amor por los superhéroes y los cómics expresado en una visión amable y nostálgica de todo ello. Como dice el propio Busiek en la introducción del tomo, tras tanto deconstruir superhéroes en "Watchmen", "El regreso del caballero oscuro" y demás oscuranteces noventeras, era la hora de traer de vuelta la luz a este mundo de tipos en mallas y capas que van por ahí salvando al personal.

Valgan como ejemplo del "traigamos de vuelta el buen rollo" la primera historia (donde Samaritano nos cuenta cómo es un día cualquiera en su vida en Astro City, todo un canto de amor a los cómics de superhéroes de toda la vida), la tercera (con ese Jack in the box que es un personaje divertidísimo) o la quinta, mi favorita (donde creo que Brent E. Anderson al dibujo y Busiek al guión intentan evocar a Will Eisner en la genial historia de un viejo cascarrabias que observa hasta la obsesión a los superhéroes y sus poderes, tiene un desarrollo sorprendente y un final genial, me ha encantado).

Las portadas de Alex Ross son tan buenas y bigger-than-life como siempre, el dibujo de Brent E. Anderson me ha gustado sin emocionarme (recuerda al dibujo de los cómics de antaño con toques actuales) y los guiones de Busiek me han gustado entre bastante y mucho. Hay un cuidado en las historias y los diálogos muy notable. Voy a destacar algunas de las frases que más me han gustado, como amante de los diálogos que soy:

- "En mis sueños, vuelo. Planeo libre y sereno, riéndome de la gravedad y de las preocupaciones. Las nubes me abrazan como a un amigo y el viento me revuelve indolentemente el pelo. Me pierdo en el cielo y el sol. Y entonces oigo el ruido... el áspero e insistente tañido que destroza la paz... y que, una vez más, me arrastra de vuelta a tierra..."


- "¡Maditos yuppies! Se apoderan de un vecindario y le quitan toda la personalidad... como si fueran vampiros o algo así. La calle Ingels no era un gran sitio, pero al menos era algo... y no esta nada urbana de diseño y capuchinos"


- "Amanece en colina sombría, bajo la mole de la cara este del monte Kirby. Colina sombría, el primer lugar donde anochece en Astro City. Pero la mañana llega igual para todos. Hablo con mamá mientras examino el acónito en el cierre de la ventana, renovándolo allí donde hace falta. Me toco el crucifijo para confirmar que lo llevo y le envío un beso a mamá. Digo las palabras y abro la puerta, una buena puerta de roble, con el marco de fresno y el signo de Teusz en bronce. El aire huele a vida... y a algo que despierta. Recorro nuestras calles empedradas, mientras las contraventanas se abren al sol y empieza el ajetreo diario. Las criaturas nocturnas menores siguen acechando en las escasas sombras, murmurando y gruñendo. No les presto atención, voy protegida"

7´5/10
Cómpratelo por 19´95 en Planeta Comic o bien por 9´70 libras en Amazon UK.

3 comentarios:

Jimmy Dix dijo...

¡Un nuevo blog de Clark! Y van…

Ya tienes a tu primer seguidor.

¡Saludos!

yaleoyoporti dijo...

Cualquier comic de astro city es una obra maestra.

Clark Kent dijo...

Jimmy, thanks for your support! A ver si éste sobrevive... jaja!

Yaleoyoporti, espero que sea verdad lo que dices. Con que repeta el nivelazo de este primer tomo ya me daría con un canto en los dientes. ¡Muchas gracias por comentar!