Tercer número de
la saga "hornetiana" iniciada por Kevin Smith aquí y recuperación parcial, no total. Comparado con el pobre, pobrísimo, número anterior, pasan unas cuantas cosas:
Entra en escena el Black Hornet (con una presentación bastante resultona), matan al padre de Britt, la enigmática Mulan le salva a él de ser asesinado, tiene una pelea en un bar donde conoce (casualmente estaba por allí tomándose un copazo...) a quien suponemos que es el Kato veterano, descubre la "Bat-cueva" (¿cómo la llamamos?) de Green Hornet y queda todo en un "continuará" bastante interesante.

He leído por ahí que ésta debería haber sido la película de Green Hornet que llegara a los cines y no la de Seth Rogen y Michael Gondry. No estoy de acuerdo. Si esta historia funciona bien es porque reconocemos en ella las pautas más clásicas de los viajes del héroe en cine: drama personal, furia mal enfocada, maestro que le muestra el camino, disfraz y "poderes", bla bla bla...
Cada número de este Green Hornet es una parte en concreto de una película de superhéroes. Y con las peleas tan bien dibujadas y con cuatro gracietas de Smith en los diálogos pues queda muy resultón y molón; pero como película resultaría de lo más predecible y formulaica. Me da igual que no exista en castellano la palabra "formulaica". Formulaica es guay.

Ahora me doy cuenta de que Green Hornet de Kevin Smith me gustó más por el dibujo que por la historia, que no es tan "sólida" ni tan "divertida" como recordaba. Porque todo esto que estoy haciendo es una relectura.
Centrándonos en este número en concreto, lo mejor es esa pelea en el bar entre Britt Reid y unos matones en la que
Kato ejerce de Señor Miyagi que no mueve un dedo hasta que no lo cree oportuno. Como todo el cómic, "NO ES ORIGINAL PERO MOLA".
5/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario