16 de diciembre de 2009

# 16: Luthor

Pronúnciese "Lúzor" y no "Lexlútor", como decía el doblador español de Gene Hackman. La verdad es que yo sigo diciendo "Lútor", para qué voy a engañaros.

Había leído mucho y bueno sobre esta obra que se centra en la némesis del hombre de acero. ¿Responde a las expectativas creadas? No. ¿Es un buen cómic? Sí, no está mal. Aunque, una precisión: en mi podcast de cine favorito (Now Playing Podcast) tienen un sistema sencillísimo para calificar las películas que comentan: "¿La recomiendas o no?", que me parece la forma más pura de evaluación. ¿Le dirías a un amigo que la viera o que pasara? Si aplicáramos ese baremo a este cómic, entonces no, no lo recomendaría.

Brian Azzarello y Lee Bermejo han cosechado grandes críticas con "Joker" y aquí repitieron la jugada (aunque creo que éste es anterior al del Joker): un cómic entero dedicado al villano, intentando descubrir "capas" de ese personaje no conocidas hasta el momento, siempre a la sombra de los héroes de turno. "Joker" no me emocionó (menos aún tras ver al verdadero Joker, es decir, Heath Ledger en "El caballero oscuro") y éste "Luthor" pues ídem. A ver, son cómics bien escritos, recios,  trabajos muy profesionales. Pero quizá tanta seriedad y solemnidad los convierten en unas cosas lánguidas y sin alma que no me acabo de creer. Superman y Batman son los dos superhéroes más grandes de la historia, y lo son porque han creado mundos de fantasía, ficciones increíbles, universos que desafían y estimulan la imaginación... Convertir a sus dos villanos en Marios Condes iluminados por Murnau... no sé, no me acaba de convencer. Los Batman de Nolan son serios, machos, "padrinos", sí... pero son DIVERTIDOS. Llega el momento en la película en el que Batman se monta en el Batpod y rebota contra una pared, o le pide a Morgan Freeman "ese modelo en negro"... Crear una obra compleja, adulta y oscura no implica que tenga que ser un coñazo. "Luthor" lo es. Un poco.

Ahora que me acuerdo, "Superman para el mañana" con dibujos de Jim Lee también es de Azzarello. Y adividad qué, es adulta, oscura, compleja... y aburrida.

Además, esa mirada introspectiva de Lex Luthor el hombre, que no el villano, no acaba de estar. Al principio hay un momento muy bueno en el que Luthor habla con un señor de la limpieza de LexCorp y se nos muestra humano y cercano, relajado, nuevo, yo nunca había visto al personaje así. Pues bien, nunca vuelve a mostrarse así. A medida que pasan las páginas, va adoptando poco a poco su rol de villano. Yo, lo siento mucho, no acabo de ver al hombre. La historia, a pesar de todo, no está mal. Se lee bien y es distinta a cualquier otra de Superman, ya que aquí es visto (a través de los ojos de Luthor) como el villano de la función.

Ayuda a esto último el dibujo de Lee Bermejo, que retrata a un Superman descomunal y diabólico, con esa mirada de rayos-X que nunca ha sido tan malvada. Además, hace cositas muy chulas con el traje (también con el de Batman). El color es un poco lánguido-eterno atardecer, pero entiendo que es lo que pide la historia.

Aunque el cómic no me ha enloquecido (ni me ha enfurecido, básicamente me ha dejado frío) tengo gran curiosidad por "100 balas" de Azzarello, algún día caerá. Por cierto, tenéis una crítica mucho más precisa, descriptiva y, en general, mejor de "Luthor" en Suite 101 firmada por Juan Rodríguez Millán. Leedla, merece la pena.

5/10
Cómpratelo de segunda mano por menos de 10 dólares en el Amazon yanqui

No hay comentarios: