4 de diciembre de 2009

# 4: The brave and the bold. Los señores de la suerte.

No puedo decir que haya disfrutado esta recopilación de historias de equipos. Y no porque el autor, Mark Waid, no le haya puesto imaginación, pasión y conocimientos; y tampoco porque el dibujante, George Pérez, no lo haya dado todo. Está claro que los dos funcionan a pleno rendimiento, es sólo que su estilo, y el del libro, no me gustan.

Me gustan los cómics de superhéroes un poquito más "grounded", con los pies en la tierra. Me mola que un tío tenga visión de Rayos-X y pueda volar con una capa, sí, pero no te lo lleves a planetas llenos de alienígenas con tramas rocambolescas de libros del destino, viajes en el tiempo y no sé qué más. A mí dame historias sencillas, bien construidas y, preferiblemente, que toquen la patata. O donde se repartan muchas galletas. O que dé que pensar. Pero estas tramas tan childish, desbocadas y excesivas me rebasan completamente, me pierden a los pocas páginas. Me queda muy lejos todo esto.

Pues eso, que tenemos aquí recopilados los seis primeros números de "The Brave and the Bold" de 2007, una colección nacida en 1955 que ha pasado por distintas etapas a lo largo de su vida. Parece que la más famosa o recordada es aquella que unía a Batman con distintos superhéroes de DC, uno nuevo en cada ejemplar. Aquí varían la fórmula y, si bien empiezan uniendo a Batman con Green Lantern (en el mejor capítulo de todo el tomo), la cosa avanza hasta duetos alocados tipo Supergirl-Lobo (en otro de los episodios que puedo salvar de la quema).

Resumiendo, historias cósmicas, épicas, alegres, absolutamente sci-fi y totalmente alejadas del más mínimo atisbo de "oscuridad" o "realidad". Guionista y dibujante están bien en lo suyo. Simplemente, not my cup of tea.

3/10

No hay comentarios: